EMBRYO: proyecto europeo que busca acercar el alumnado de la ESO a la manufactura

EMBRYO: proyecto europeo que busca acercar el alumnado de la ESO a la manufactura

MODALIDAD: ONLINE

869x400

STEAM ZIGILUA DUEN INIZIATIBA

Ekitaldi honek STEAM Euskadi zigilua du, Eusko Jaurlaritzako Hezkuntza Sailak eta Innobasque Berrikuntzaren Euskal Agentziak elkarlanean ipinitako zigilua da STEAM Estrategiaren helburuetara bideratuta egoteagatik.

  • Título: EMBRYO Engaging pupils into manufacturing: from valleys and local approach to international level.
  • Líder: Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea.
  • Colaborador local: Ikastolen Elkartea.
  • Colaboradores internacionales: Arduino, PtU Darmstadt.
  • Objetivo: Cambiar la percepción de la juventud respecto a la manufactura y difundir las temáticas STEAM (Science, Technology, Engineering, Art & Maths) entre la juventud vasca, especialmente entre las chicas.

En qué consiste el proyecto:

Para empezar, el alumnado recibirá sesiones de formación sobre programación, sensores y conformado de metales. A continuación, se fabricará y programará una prensa de mesa con la ayuda de profesores de su centro formativo y docentes de la universidad.

En una segunda fase, el alumnado utilizará esa misma presa para fabricar varias piezas de metal que hayan diseñado previamente, esto les permitirá simular la actividad real de las empresas ya que se encargarán tanto del diseño como de la fabricación. Para que el alumnado interiorice la relevancia del sector de la fabricación en el tejido empresarial vasco, los y las participantes realizarán visitas a algunos laboratorios de la universidad y acudirán a las plantas de producción de varias las empresas.

En el año 2020 se llevó a cabo la prueba piloto de esta iniciativa donde participaron Orio Herri Ikastola y Santurtzi Bihotz Gaztea Ikastola. En el año 2021, a parte de las dos mencinadas anteriorimente, se han incorporado dos centros más: la Ikastola Txantxiku de Oñati y San Nikolas Ikastola de Getxo. Cabe mencionar que simultánemante, otros 5 centros docentes alemanes están desarrollando el mismo proyecto en paralelo. A partir del año 2022 se abrirá la participación a más grupos de estudiantes.

El objetivo final del proyecto es crear un Kit de Manufacturing para que los centros docentes incorporen la fabricación dentro de su plan formativo de la ESO y cuenten con material didáctico para su impartición.   

Contexto:

La fabricación avanzada tiene una gran prioridad en el programa político de la Unión Europea. De hecho, para que Europa tenga garantizada una sociedad de bienestar se considera fundamental reforzar la competitividad industrial y fomentar el crecimiento sostenible y la creación de empleo. Casi el 25% del Producto Interior Bruto Europeo se basa en la industria y según los expertos la tasa de nuevos estudiantes que seleccionan estudios técnicos es baja, por lo que es imprescindible adoptar nuevas medidas.

En concreto, se considera necesario reconsiderar el enfoque actual de la educación y la competencia de los profesionales de la fabricación para crear nuevos y avanzados modelos. El objetivo es crear perfiles profesionales que se adapten mejor a las necesidades de las entidades empleadoras del futuro.

Después de 2 años de andadura, el proyecto EMBRYO prevé que en otros 5 años, más de 5000 jóvenes de 5 países participen en este nuevo concepto de formación y cuenten con la colaboración de varias empresas para el proceso. Para reforzar esta última, la Corporación MONDRAGON participará en la segunda fase del proyecto.

Más información:

El proyecto EMBRYO, Engaging pupils into manufacturing: from valleys and local approach to international level, ha sido financiado por EIT Manufacturing, dentro de la convocatoria KIC - MANUFACTURING.

 

Tu futuro

Una vez llegado a este punto, si quieres seguir adelante en este camino,

las puertas de la Escuela Politécnica Superior de Mondragon ¡están abiertas para ti!

¡Conoce nuestra oferta!